domingo, 8 de junio de 2014

Romance del Conde Niño

1.¿A qué clase social pertenece los personajes del texto?
A un romance lírico.

2.¿Qué te llama la atención de los nombres de la pareja de enamorados?
Me llama la atención que acaban siendo unas aves.

3.¿Con qué ser mitológico confunde la reina al conde niño?
Sirenita del mar

4.¿Por qué canta el conde?
Porque le está dando de beber a su caballo mientras canta.

5.¿Como reacciona la reina?
La reina le dice a su hija que escuche cantar a la sirena y ésta le dice que no es una sirena, sino el Conde Niño y la reina manda a que lo maten por envidia.

6.¿Qué sucede a la media noche y al amanecer?
Que murieron los dos enamorados, lo entierran y al lado de sus tumbas nace un rosal y un espino. Las ramitas se juntan pero la reina las corta y los dos se convierten en dos aves que vuelan juntas.

7.¿En qué día se sitúan los hechos?
En la mañana de San Juan.

8.Define a la reina con un solo adjetivo. ¿En qué verso del poema se dice?
Envidiosa.
Se dice en el verso 45: “La reina, llena de envida,”

9.En cuántas ocasiones la reina intenta impedir el amor de los jóvenes? ¿Porqué no lo logra?
En dos ocasiones; cuando lo manda a matar y cuando corta la ramita.
No lo logra porqué los dos están enamorados y destinados a estar juntos.

10.¿En qué se transforman los enamorados?
En aves.

11.¿Por qué el rosal y el espino tienden a juntarse?
Porque es como el alma de ellos dos.

12.¿Cómo definirías el amor de los jóvenes?
Por lo que señala el romance, los dos están muy enamorados, ya que mueren por estarlo, y al fin y al cabo se van juntos en forma de ave.

13.¿Cuál es el tema del poema? Haz un resumen.
El amor que es inmortal, que dos personas si están destinadas no se puede hacer nada para separarlos.

El Conde Niño está dando de beber a su caballo mientras canta, todos se preparan para escucharlo, la reina despertó a la hija diciendo que escuchara cantar a la sirena del mar, cuando esta delata que es el Conde Niño, la madre manda a matarlo y acaban muriéndose los dos, pero como estan destinados, al enterrarlos crece a su lado un espino y un rosal, donde se juntan dos ramitas, pero la reina tiene envidia y corta la rama, pero los dos se convirtieron en aves y se van volando juntos.

14.¿A qué clase de romance pertenece?
Narrativo-Lírico

15.En el texto se alternan partes narrativas con partes dialogadas, un recurso frecuente en los romances. Localiza cada una de estas modalidades en la lectura

La reina estaba labrando,
la hija durmiendo está:
-Levantaos Albaniña,
de vuestro dulce forgar,
sentiréis cantar hermoso
la sirenita del mar
[…]
Verso 31:
Él murió a la media noche,
ella a los gallos cantar;
a ella como hija de reyes
la entierran en el altar;
a él, como hijo de conde
unos pasos mas atrás.

16.¿En cuántas partes se puede estructurar el poema? Escribe lo que se cuenta en cada una.
En 8 partes
  1. 12 primeros versos
    (lleva a darle de comer a los caballos)
  2. Del verso 13 al 18
    (Lo escucha la reina y despierta a la hija)
  3. Del verso 19 al 24
    (La hija le dice que es el canto del conde)
  4. Del verso 25 al 28
    (La reina dice que lo va a matar)
  5. Del verso 29 al 30
    (La hija le dice que si muere él muere ella)
  6. Del verso 31 al 32
    (Mueren los dos)
  7. Del verso 33 al 36
    (Dicen donde se entierran)
  8. Del verso 37 al final
    (Se convierten en aves)

17.Localiza tres ejemplos de paralelismos en el texto. ¿Cuál es la finalidad del empleo de este recurso?

Ejemplo 1.
El murió a media noche,
ella a los gallos cantar

Ejemplo 2.
La reina estaba labrando,
la hija durmiendo está.
Ejemplo 3.
De ella naciera una garza
de él un fuerte gavilán

La finalidad es repetir la misma construcción sintáctica.

18.Justifica, mediante el análisis métrico, que el texto es un romance.

Conde niño, por amores, 8
es niño y pasó la mar; 8
va a dar agua a su caballo 8
la mañana de San Juan. 8
Mientras el caballo bebe, 8
él canta dulce cantar; 8
todas las aves del cielo 8
se preparaban a escuchar. 8

Rima asonante en los versos pares.

COMENTARIO

Este texto es anónimo, no conocemos a su autor, se desarrolla en la Edad Media, en el siglo XV, un siglo rico y más consciente de la creación literaria.
Este poema trata sobre el amor que es invencible, se puede vencer a todas sus dificultades. Un conde enamorado de una princesa, canta dándole de comer a su caballo y cuando la reina se entera quien de verdad es, ordena matarlo, detrás se mata la princesa, y los dos se acaban convirtiendo en dos aves y vuelan juntos.

Este romance es un claro ejemplo de esta época puesto que une elementos de la tradición lírica medieval con la estrofa.

9 comentarios:

  1. este romance tiene recursos como comaracion, personificacion, metaforas, imagen sensoriales?

    ResponderEliminar
  2. ¿Por qué razón el Conde se ve "niño"(rejuvenecido)y pasó a la mar?

    ResponderEliminar
  3. Cual es la complicacion?¿a que se debe?

    ResponderEliminar
  4. De qué manera queda expresada la diferencia social?

    ResponderEliminar
  5. Cuantos versos y cuantas estrofas tiene el poema romance del conde niño gracias

    ResponderEliminar